viernes, 1 de octubre de 2010

HIPER-FICCIÓN 1.3




Habitando al aire libre

Por mucho tiempo el ser humano se dedico a destruir, explotar y contaminar la tierra hasta que el mismo no pudo habitarla más, siglos después, en un mundo donde el ser humano ya no es el enemigo de la naturaleza, donde humano y su medio tienen un equilibrio y alianza tal que  pueden convivir, donde el habitar  humano se mezcla con la vegetación en fronteras que se difuminan. La tecnología avanzo tanto que ya no existe el orden lógico, el arriba y el abajo se han perdido, el espacio se ha multiplicado al darnos cuenta que no se restringe más donde se puede habitar, las posibilidades en nuestra vida se multiplicaron, y entendimos que si era posible vivir en armonía con lo que nos rodea, las relaciones se vuelven simbióticas tanto dentro de la especie humana como entre especies.  La socialización se dio de nuevo, nacieron nuevas relaciones humanas al existir la posibilidad de que nuestras viviendas convivieran y se relacionaran también formando y desasiendo uniones, en un mundo más complejo, mas acoplado. Estas viviendas inteligentes que también se pueden relacionar entre ellas son personalizadas, cada oficio permite al ser humano infinitas posibilidades para la conformación de su espacio para habitar. Los jardineros son muy populares en este nuevo mundo armonizado con la naturaleza, porque los jardines y la vegetación ya no se quedan afuera si no que entran y recorren los espacio. Tres jardineros que tienen una unidad habitacional compartida, llevaron a su máxima expresión esto, perdiéndose completamente la noción del adentro y el afuera, formando una experiencia sensorial, donde se siente que están habitando al aire libre, reciben a miles de personas interesadas cada día en llevar un poco de esta experiencia a sus propias unidades habitacionales.